000 02179nam a2200277 i 4500
003 ES-ScRBPG
005 20250220121541.0
008 990727s1999 sp e 000 0 spa d
017 _aC 1099-1999
020 _a8495335069
040 _aC-BP
_dcol
_bglg
080 _a299.16:39(460.11)
100 1 _aGarcía Fernández-Albalat, Blanca
_972901
245 1 4 _aLas rutas sagradas de Galicia
_b: perduración de la religión celta de la Galicia antigua en el folclore actual /
_cBlanca García Fernández-Albalát.
260 _aA Coruña :
_bDiputación Provincial da Coruña,
_cD.L. 1999.
300 _a117 p. ;
_c24 cm.
505 0 _aIntroducción. 1. Los santuarios: punto de encuentro. 1.1. Centros de reunión en el interior de los castros: Las midchuarta. 1.2. Rutas sagradas hacia el más allá: Bandua y los Lares Viales. Cruceros y encrucijadas. 1.2.1. Encender velas en las encrucijadas. 1.2.2. Arrojar piedras a montones hechos en los caminos. 1.2.3. Las hogueras de San juan en las encrucijadas. 1.2.4. San Juan Bautista - San Juan Evangelista / Jano - Diana / Beltaine. 1.3. Oenach y Santuarios. 1.3.1. Características orográficas y mitológicas de los santuarios célticos -- 2. Santuarios gallegos prospectados. 2.1. Santuarios de tipo menor. 2.1.1. Santuarios de interior. 2.1.2. Santuarios de costa. 2.1.3. El componente funerario en los santuarios menores. 2.1.4. Carácter inamovible de los santuarios. 2.2. Santuarios de largo alcance. 2.2.1. Sta. Mariña de Aguas Santas. 2.2.2. San Andrés de Teixido -- 3. Interpretatio cristiana de las fiestas celtas. 3.1. De Brigit a Sta. Brígida, de Imbolc a la Candelaria (Lupercalia). 3.2. de Beltaine a los Mayos y las Vírgenes Negras. 3.3. De Lug a San Lorenzo, de Tailtiu / Carman, Lara a la Asunción de la Virgen María. 3.4. De Samain a San Andrés
650 4 _aMitología celta.
_9397399
650 7 _aMitoloxía celta.
_9397400
650 4 _aFolclore -
_zGalicia.
650 7 _aFolclore -
_zGalicia.
650 4 _aReligiosidad popular -
_zGalicia.
_9343456
650 7 _aRelixiosidade popular -
_zGalicia.
_9343602
650 4 _aMuerte (Mitología, Folclore, etc.)
_9321685
942 _n0
_098
999 _c1503
_d1503